Este domingo 20 de abril Los pescadores de los estados costeros del Golfo de México recuerdan la mayor tragedia petrolera de la historia, a 15 años de la explosión de la plataforma «Deepwater Horizon» de la empresa British Petroleum, por lo que habrá manifestaciones de parte de la agrupación «Fraternidad Tigres del Golfo de México y del Mar Caribe.
El Abogado ambientalista Horacio Polanco Carrillo, a nombre de las 25 mil familias de trabajadores del mar, explicó que ese mismo 20 de abril de 2010, los pescadores mexicanos también sufrieron la tragedia provocada por la indolencia y el abandono de los gobiernos del panista Felipe Calderón y del priísta Enrique Peña Nieto, que no respondieron a los reclamos de Los pescadores afectados en los estados de Tamaulipas Veracruz Tabasco Campeche Yucatán y Quintana Roo.
Al mismo tiempo Horacio Polanco Carrillo reconoce que los pescadores hoy tienen acuerdos de muy alto nivel y solidaridad con los gobiernos de la 4T, específicamente con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Doctora Alicia Bárcena Ibarra y el Gobernador de Yucatán Joaquín Jesús Díaz Mena, Con quienes han contraído una gran alianza para el rescate del sector pesquero artesanal de la península de Yucatán donde se han implementado programas de reforestación de manglares que son cultivados por los pescadores que siguen en lucha y sus familias, actividad que se replica de manera instantánea en los estados costeros de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
En memoria de esa tragedia que se generó con la explosión y hundimiento de la plataforma petrolera, que dejó 11 muertos y millones de barriles de petróleo vertidos al mar, Horacio Polanco emitió el siguiente comunicado:
ATENTO AVISO GENERAL FRATERNIDAD TIGRES DEL GOLFO DE MÉXICO Y DEL MAR CARIBE .
P R E S E N T E S.
Estimados Amigos y Amigas mañana día 20 de abril del 2025 se cumplen 15 años del peor accidente petrolero catastrófico de la humanidad, que aconteció en aguas del golfo de México frente a las costas de Louisiana en USA, como bien muchos hoy podemos recordar este evento catastrófico ambiental causó grandes daños y perjuicios ambientales que muchos políticos y grupos de interés económico trataron de minimizar, apoyados por un número importante de hombres de ciencia que por todo tipo de motivos secundaron esas mentiras en el sentido de que no pasó ni pasa nada, lo cierto es que hoy por hoy por el derrame del pozo Macondo 252 más otras cuestiones de carácter ambiental la pesca ha continuando disminuyendo de forma alarmante y el resultado económico tan negativo pone en riesgo la pesca artesanal desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán y esto para nosotros es causa de todo tipo de sentimientos y emociones como lo es la preocupación fundada y el enojo que se ha canalizado en la demanda permanente ante cualquier foro legal nacional o internacional contra BP y sus asociados, con el objeto de que respondan por los daños y perjuicios causados contra nuestros ecosistemas costeros y la fórmula de vida de miles de pescadores y sus familias, afortunadamente en la actualidad tenemos autoridades a nivel federal y estatal que entienden la complejidad del problema y reconocen la legitimidad de nuestra lucha y nos apoyan de manera muy relevante y oportuna de tal modo que en reuniones públicas sostenidas por ejemplo con la Dra Alicia Bárcena Ibarra y el gobernador de Yucatán hemos contraído una gran alianza para el rescate del sector pesquero artesanal de la península de Yucatán donde se han implementado programas de reforestación de manglares que son cultivados por nuestros hermanos de lucha pescadores y sus familias , actividad que se replica de manera instantánea en los estados costeros de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, como dijo acertadamente la Dra. Alicia Bárcena Ibarra en una reunión con nosotros en Mérida «sembrar mangle también es sembrar vida” y el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena se sumó a la propuesta de rescate del sector pesquero y ya implementó varios programas a favor de los pescadores y sus familias Yucatecas, unidades habitacionales, motores, lanchas, artes de pesca, equipos de seguridad Marina, radios, chalecos a precios bajos o entregas gratuitas sin distingos de ninguna especie, estas acciones sin duda nos alegran y animan a seguir luchando hasta alcanzar las metas que nos propusimos hace tantos años, así que amigos y amigas 20 de abril “NO SE OLVIDA“ el mejor modo de celebrarlo es mañana recordar a nuestros hermanos y hermanas de lucha que ya se nos adelantaron y están con Dios y platicar con la familia acerca de esta gran lucha social donde los Tigres jamás nos hemos vendido ni rajado por que como dijo algún día el Gran Tigre de Tonalá Evelio Jiménez Pérez “nosotros somos Tigres no somos mininos y para ir a luchar a donde sea yo estoy más puesto que un calcetín“, esa actitud jamás se debe cambiar. Saludos y bendiciones, sigamos la marcha y hasta pronto queridos hermanos y hermanas de Lucha.
Atentamente
Mtro. Horacio Polanco Carrillo .
19 de abril 2025