Después de todas las cenas y comilonas del mes de diciembre, ¿estás en búsqueda de una forma de ayudar a tu cuerpo a desinflamarse y que las cosas “fluyan”? Los licuados pueden ser la respuesta.
En esta preparación podemos consumir distintos tipos de ingredientes que hacen que todo el sistema digestivo funcione mejor; por ejemplo, uno de los favoritos a elegir es la avena.
De acuerdo con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la avena es un cereal integral que favorece la digestión principalmente por su alto contenido en fibra dietética, especialmente fibra soluble como el betaglucano.
Esta fibra soluble forma una sustancia gelatinosa en el tracto digestivo que facilita el tránsito intestinal y contribuye a la regularidad, aliviando problemas como el estreñimiento.
Además, la fibra soluble de la avena actúa como prebiótico, es decir, sirve de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Esto ayuda a tener una microbiota intestinal saludable y a mejorar la absorción adecuada de nutrientes.
Incorporar avena en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para mejorar la digestión y mantener una excelente salud intestinal.
Empieza la mañana sintiéndote desinflamada y llena de energía con este riquísimo licuado de avena con manzana y canela, queda listo en 15 minutos y puede ser lo que necesitabas para una mejor digestión diaria.
Cómo hacer licuado de avena y manzana para desinflamar el vientre
Preparación
- Sumerge 100 gramos de hojuelas de avena en agua y déjala reposar por una hora o toda la noche anterior.
- Pasado el tiempo, cuela la avena y machácala en un recipiente.
- Coloca en la licuadora 2 manzanas con cáscara cortadas en trozos medianos, la avena machacada, con la avena, 4 cucharaditas de canela en polvo, el jugo de 2 limones y dos tazas de agua.
- Licúa hasta que todo quede bien incorporado y con la consistencia deseada, puedes dejarle unos trocitos de manzana si gustas.
- Sirve el licuado de avena y manzana en un vaso frío, puedes añadir más canela en polvo en la parte superior.
¿Desayunar un licuado en la mañana es suficiente?
Aunque muchos licuados pueden aportar carbohidratos complejos, fibra y algunas vitaminas, para que el desayuno sea completo y equilibrado, es recomendable incluir otros grupos de alimentos que proporcionen proteínas y grasas saludables.
Incorporar una fuente de proteínas ayuda a mantener la saciedad y contribuye a la reparación y construcción de tejidos. Puedes añadir yogur natural al licuado o acompañarlo con un huevo cocido o una porción de queso bajo en grasa.
Las grasas saludables son esenciales para la función cerebral y la absorción de vitaminas, por lo que también se recomienda agregar una cucharada de semillas de chía o linaza al licuado.
Además, no olvides incluir diversas frutas y verduras en tu desayuno para asegurar una ingesta adecuada de micronutrientes. Nuestra recomendación: acompaña el licuado con una ensalada de frutas.
No olvides que el desayuno debe aportar entre el 20% y el 25% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale aproximadamente a 400-500 calorías para una dieta estándar.
Inicia el año con un licuado de avena y manzana para desinflamar el vientre y mejora tu sistema digestivo, ¡es alto en fibra! Siéntete ligero y ayuda a tu cuerpo a prevenir la inflamación después de las fiestas decembrinas.
Fuente: cocinadelirante.com