BARRA LIBRE.
Alfredo Quezada Hernández.
CITLALI MEDELLIN CAREAGA – PVEM.
Vaya descontento entre las bases del Partido Verde Ecologista el que provocado el registro de Citlali Medellín Careaga como candidata a la alcaldía de Tamiahua.
Sí, la misma que rotundamente se ha negado a asumir la diputación local con cabecera en Tuxpan.
En aquel paradisíaco municipio la inconformidad de los verdes es un secreto a voces, el descontento es tal que han acordado darle su voto de castigo a dicho instituto y llevar a la victoria a cualquier otro candidato menos a Medellín Careaga.
Sus paisanos aún la recuerdan por la ola de violencia que les dejó como herencia durante su administración, sin mencionar, se dice, los desfalcos y obras fantasma que fueron inauguradas aun estando inconclusas.
Medellín Careaga está aferrada en volver a gobernar Tamiahua, esa comarca que aún padece los estragos de cuándo fue alcaldesa.
Entre la población corre la versión donde se señala que, en repetidas ocasiones, Citlali Medellín se ha burlado del partido en el poder y de sus fundadores. Quienes la conocen destacan que lo anterior no es novedad ya que desde el nacimiento del movimiento externó públicamente su animadversión hacia Andrés Manuel López Obrador, pero ahora que ya es poder, dicen, presume ser ella quien trabajó fuertemente para llevar a la victoria a Rocío Nahle y a Claudia Sheinbaum, de allí la pedidera de cargos en el gabinete estatal a cambio de “su apoyo”.
Para los verdes resulta inconcebible que su partido la está premiando con la candidatura a la alcaldía después que sólo ha provocado división partidista en la zona al pelearse con personajes que realmente han trabajado a favor de las siglas.
Las bases externan qué Medellín Careaga les ha generado serios problemas provocando fracturas internas las cuales pueden pagarse muy caro el día de la jornada electoral.
La versión que corre entre la militancia es que durante el tiempo en que fue alcaldesa convirtió tan prospera comarca en toda una pesadilla para las familias que sufrieron la perdida de sus seres queridos debido a la ola de violencia que arrasó la región, de igual forma el cierre de locales por “cobro de piso”, venganzas personales y amenazas contra cualquiera que se pronunciara en contra de sus imposiciones.
Ahora, sin mayor empacho, se dice “lista para regresar a Tamiahua”, por un cargo que dejó tirado la última vez que el pueblo le depósito su confianza en las urnas.
Medellín Careaga, ya es vista prometiendo empleos, seguridad y bienestar para todos.
Por cierto, en la próxima entrega le platicamos sobre otra de sus incongruencias.
Esta vez es referente a la pinta de bardas. Sí, la prohibición que emitió a principios del 2020, siendo alcaldesa.
En esa ocasión, por medio de un comunicado oficial, la entonces presidenta municipal hizo el llamado a la población a que se acaten las medidas dispuestas en el artículo 88, infracciones X y XIII del Reglamento de Bando de Policía y Gobierno Tamiahua, Veracruz en los que se manifiesta que el pintado de bardas atenta contra el equilibrio ecológico y el medio ambiente.
Ahora, se dice, que, por instrucciones de Medellin Careaga, coincidentemente, se puede ver tanto en la cabecera municipal como en las comunidades pintas alusivas al partido Verde Ecologista.
Por favor.
Provecho.
COMUNA DE XALAPA – CAFETICULTORES.
«Queremos que sus tierras sean más productivas y que comercialicen sus productos para fortalecer su economía”, afirmó el presidente municipal Alberto Islas Reyes, durante la entrega del Centro de Beneficiado del Café en el ejido Emiliano Zapata.
En compañía de autoridades municipales, el alcalde destacó que eventos como éste cuentan con todo el respaldo de la autoridad municipal, ya que permiten el desarrollo de la región y el fortalecimiento de la economía local.
En el evento se realizó la entrega oficial del Centro de Beneficiado de Café al ejido Emiliano Zapata, lo que contribuirá a mejorar el proceso de transformación del café y fortalecer la economía de los productores.
Este Centro contará con un beneficio ecológico de café con capacidad para procesar entre 350 y 400 kilogramos de café cereza por hora; una morteadora con capacidad de 1.5 quintales por hora de café pergamino y una báscula digital con capacidad de 500 kilogramos.
Con ello, los productores del ejido Emiliano Zapata podrán mejorar sus procesos de transformación y comercialización, generando un impacto positivo en su economía y en la sustentabilidad del cultivo.