Escuchar al Pueblo para Transformar el  Poder Judicial: Pedro Pablo Castillo Meza

*Candidato a juez de distrito en competencia mixta, Séptimo Circuito


En un momento clave para la historia democrática y judicial de México, donde por primera vez se elegirán por voto popular jueces, magistrados y ministros, Pedro Pablo Castillo Meza levanta la mano como candidato a juez de distrito en competencia mixta. Pero no es un aspirante más. Su campaña no está centrada en discursos desde una tarima, sino en caminar al lado de la gente, escuchar sus testimonios y recoger directamente sus demandas de justicia.

Originario de Cempoala, Veracruz, Castillo Meza ha construido su vida profesional desde una visión humanista del Derecho. Abogado con formación sólida en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, ha sido Secretario de Estudio y Cuenta en el Poder Judicial, lo que le ha permitido conocer a profundidad el funcionamiento de la justicia desde dentro. Ahora, su apuesta es distinta: llevar esa experiencia al terreno de la transformación real.

Lo que distingue su campaña es su carácter profundamente territorial. No hay oficina de campaña cerrada ni discursos prefabricados. Pedro Pablo recorre comunidades, visita plazas, escucha a comerciantes, agricultores, amas de casa y jóvenes. “No se puede cambiar lo que no se conoce, y no se puede servir a quien no se escucha”, dice con convicción en uno de sus videos más compartidos en redes sociales.

En sus recorridos, los testimonios se repiten: “Nos cansamos de un Poder Judicial lejano, burocrático y muchas veces insensible”; “Queremos jueces que sepan lo que vivimos”. Y es ahí donde Castillo Meza plantea su propuesta: dignificar la función judicial a través de la cercanía con el pueblo, aplicar la ley con imparcialidad, pero también con conciencia social, y combatir cualquier forma de corrupción que lastime la confianza ciudadana.

La reforma judicial impulsada por el gobierno federal ha sido objeto de debate nacional. Para muchos, representa una amenaza; para otros, una oportunidad histórica. Pedro Pablo Castillo Meza se inscribe en la segunda postura: ve en este proceso la posibilidad de recuperar la legitimidad del sistema de justicia, ponerle rostro humano a las decisiones judiciales y demostrar que la justicia no es privilegio, sino derecho.

“No vengo a prometer, vengo a comprometerme”, dice frente a la cámara, rodeado de ciudadanos que lo acompañan con respeto y esperanza. Su campaña no se basa en colores partidistas, sino en valores: justicia, cercanía, honestidad y conocimiento técnico. Por eso, ha generado simpatía no solo en juristas y operadores del sistema, sino también entre quienes por años se han sentido excluidos del mismo.

Cabe destacar que, el próximo domingo 1 de junio de 2025,se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 en el que los cargos de las personas juzgadoras se elegirán mediante voto popular.

Pedro Pablo Castillo Meza no solo quiere ser juez. Quiere ser el ejemplo de que es posible una nueva forma de impartir justicia en México: desde abajo, con la gente, y para la gente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.